
Hacer su compostaje
Así, el compostaje ya no está reservado solo para jardineros experimentados o activistas ecológicos. Hoy en día, se impone como una práctica imprescindible. Está dirigido a todos aquellos que desean actuar a favor del planeta. Al transformar nuestros desechos orgánicos, incluidos los residuos alimentarios, en un recurso valioso, el compost reduce concretamente nuestro impacto ambiental. También contribuye a la fertilidad del suelo. Gracias a gestos simples, consejos prácticos y el uso de un activador, lograr un buen compost se vuelve accesible para todos. Así, puedes disfrutar plenamente de las ventajas de un jardín más saludable.

¿Por qué compostar?
Así, reciclar los residuos de cocina, jardín y especialmente los residuos verdes, encierra muchas virtudes a través del reciclaje y la fermentación controlada de estos materiales orgánicos. Por otra parte, cada año en Francia, un hogar produce en promedio más de 300 kg de basura doméstica. Además, entre ellos, cerca del 30 % son biodegradables y podrían volver a la tierra en forma de humus. Finalmente, en lugar de llenar innecesariamente los contenedores y alimentar la incineración, valorizar estos restos en compost permite:
- Reducir significativamente el volumen de residuos recogidos
- Obtener una enmienda natural, rica, gratuita y un excelente fertilizante a partir de los residuos
- Enriquecer la vida biológica del suelo
- Limitar el uso de fertilizantes químicos usando el compost como fertilizante natural
Así, no hay nada mejor para unir lo útil con lo agradable, mientras se contribuye a la reducción de residuos, a la preservación de los recursos naturales y a la promoción de un ambiente sostenible.
Las claves para un compost exitoso
Antes de comenzar, es mejor entender qué se compostará, los tipos de residuos a incluir y bajo qué condiciones este proceso natural podrá dar el mejor resultado.
Luego, los microorganismos juegan un papel esencial en el proceso de compostaje. Descomponen la materia orgánica mediante ciclos de digestión que transforman los residuos en humus rico y fértil. Gracias a estos actores invisibles, el compost no solo enriquece el suelo sino también su biodiversidad, favoreciendo la salud de las plantas y la resistencia a las enfermedades. Por lo tanto, al mantener un ambiente propicio para su desarrollo, se optimiza la eficacia del compostaje y se asegura un producto final de calidad superior.
¿Dónde instalar el compost?
Primero, elegir un lugar adecuado para colocar su compostador, incluso para acoger biosólidos, permite evitar muchos contratiempos, manteniendo una buena humedad para facilitar el proceso de descomposición. Un rincón sombreado, protegido del viento y cerca de un punto de agua es ideal para el compostaje de residuos. Además, prefiera un lugar en contacto directo con la tierra, idealmente ubicado en el jardín, para facilitar la llegada de lombrices y microorganismos esenciales para la descomposición.
Además, los citadinos no se quedan atrás: el compostaje en apartamento o en balcón es totalmente posible con un compostador, un lombricompostador o una caja compacta.
Finalmente, para elegir bien su compostador, es crucial tener en cuenta varios factores como la capacidad, el material y el tipo. Los compostadores de plástico reciclado suelen ser ligeros y resistentes a la intemperie, mientras que los modelos de madera tienen la ventaja de ser más estéticos. Algunos prefieren los compostadores giratorios para facilitar la mezcla de los materiales, mientras que otros optan por sistemas de niveles para una gestión más sencilla del espacio y del proceso de descomposición. En resumen, sea cual sea su elección, lo importante es que el compostador se adapte a su espacio y a sus necesidades en cuanto al volumen de residuos a tratar.
¿Qué poner en el compost?
Aquí hay una tabla para verlo más claro:
Compostar sin dudar | Agregar con moderación | Absolutamente prohibido |
---|---|---|
Cáscaras de verduras/frutas | Cáscaras de huevo trituradas | Carnes, pescados |
Posos de café y filtros | Pan duro | Productos lácteos |
Bolsitas de té sin grapa | Restos de plantas de interior | Plantas enfermas |
Hojas muertas | Pequeñas cantidades de papel/cartón sin imprimir | Polvo de aspiradora |
Poda de setos, césped seco | Cenizas de madera en baja dosis | Plásticos, metales, vidrio |
Así, respetar este equilibrio, privilegiando una alternancia de materiales verdes (ricos en nitrógeno) y materiales marrones (ricos en carbono), incluidos los desechos orgánicos y los desechos marrones, sigue siendo esencial para mantener una buena aireación y evitar malos olores.
El equilibrio « nitrógeno-carbono »
Uno de los secretos para lograr un buen compost incluyendo los desechos: esta mezcla sabia.
- Aportes de nitrógeno : peladuras, césped fresco, posos de café, biorresiduos
- Los desechos domésticos, una vez bien clasificados, constituyen un recurso valioso para el compostaje. Al integrar de manera inteligente los diferentes tipos de desechos orgánicos, se optimiza el proceso de descomposición y la calidad del compost final.
- Aportes de carbono : ramas trituradas, hojas muertas, cartón bruto y desechos orgánicos carbonosos
Por lo tanto, apunte a una proporción cercana a dos partes de materiales carbonosos por una parte de materiales nitrogenados para equilibrar eficazmente los desechos.
Además, un jardín bien cuidado también puede beneficiarse de las ventajas del compostaje. Al usar compost casero, las plantas obtienen los nutrientes esenciales, mejorando así su crecimiento y resistencia a las enfermedades. Esta práctica no solo fortalece la salud del suelo sino también el ecosistema del jardín, permitiendo que la naturaleza prospere armoniosamente.
Los gestos que marcan la diferencia
La regularidad y la atención a la mezcla permiten transformar rápidamente los desechos en compost.
- Remover: Revolver con un tenedor o con un mezclador de compost cada dos semanas para favorecer la oxigenación y acelerar la transformación.
- Humidificar o secar: Si el compost parece demasiado seco, añada materias húmedas o riegue ligeramente. Por el contrario, si está demasiado mojado, incorpore cartones marrones o hojas secas.
- Fragmentar: Cuanto más finamente se corten los desechos, más rápida será su descomposición. Un triturador de vegetales puede ser útil para las ramas.
Las diferentes métodos de compostaje
Elegir una técnica adaptada a sus necesidades y espacio, como añadir materias en un jardín, garantiza una experiencia positiva. Aquí tres enfoques frecuentes:
Compost en montón
Así, la solución más simple en el medio rural consiste en depositar los desechos directamente sobre el suelo, en un montículo protegido eventualmente por una lona. El acceso a lombrices y microorganismos es máximo, y la descomposición suele ser más rápida.
Compostador en caja
Así, solución popular en jardines de tamaño modesto y en zonas urbanas, el compostador, a menudo en forma de caja (de madera, metal o plástico reciclado), facilita la gestión de los aportes, los desechos y la aireación. Además, algunos modelos disponen de trampillas para recuperar el compost maduro más fácilmente.
Lombricompostaje
Además, especialmente adecuado para espacios pequeños (apartamento, balcón), aprovecha la acción de las lombrices (Eisenia fetida) para tratar rápidamente los desechos de cocina con un mínimo de espacio. Así, se obtiene tanto un fertilizante líquido (el « té de compost ») como un compost sólido muy rico.
Resolver las dificultades comunes
El compostaje doméstico a veces presenta sorpresas, que conviene anticipar y corregir sin entrar en pánico:
- Olores desagradables: A menudo debidos a un exceso de materias nitrogenadas o a falta de aireación. Solucione removiendo el montón y añadiendo elementos carbonosos.
- Presencia de insectos: Ver algunas drosófilas (pequeñas moscas) es normal, pero para limitar la proliferación, cubra cada aporte fresco con una capa de hojas secas o cartón.
- Compost demasiado seco o demasiado húmedo: Ajuste la textura controlando la humedad, añadiendo materiales húmedos o elementos absorbentes como el triturado.
El tiempo del compost... y su uso
Después de unos meses, el compost ha madurado. Su color marrón, su olor a sotobosque, su textura fina indican un producto listo para usar. Se puede utilizar para enriquecer su jardín transformando los desechos en un compost rico:
- Enriquecer huertos, macizos, jardineras
- Acolchar la base de árboles y arbustos
- Preparar los semilleros o trasplantar las plantas
Así, un compost bien descompuesto estimula el crecimiento de las plantas, contribuye a su resistencia a las enfermedades, mientras reduce los desechos, mantiene la humedad y mejora de forma duradera la estructura de la tierra.
Compost y biodiversidad: un círculo virtuoso
Además, más allá del buen material obtenido, el compostaje alberga una fauna verdadera, discreta pero esencial. Lombrices, cochinillas, milpiés, bacterias y hongos trabajan entre bastidores. Este microcosmos ilustra la riqueza de un suelo vivo, capaz de albergar la biodiversidad indispensable, fijar carbono, almacenar agua y nutrir plantas, animales... y humanos.
Integrar el compost en el día a día
Así, hacer de este gesto un reflejo y aprender a hacer compost requiere algunos ajustes. Instalar un pequeño cubo de cocina reservado para los biorresiduos, prever un espacio de compost accesible o un compostador para depositar los desechos, e implicar a la familia en este proceso da frutos rápidamente.
Además, ¿por qué no instaurar un ritual semanal? Transferir los residuos orgánicos, vigilar la transformación, compartir los descubrimientos: he aquí un aprendizaje lúdico y con sentido, propicio para cambiar nuestra relación con el consumo.
Compostaje y CBD: un encuentro inesperado
En el sitio cbd certified, los jardineros aficionados también se interesan en el cultivo del cáñamo y del cannabis para el bienestar. Estas plantas se benefician directamente de un suelo rico en humus. El compost casero, libre de productos químicos, favorece un desarrollo sano, una mayor resistencia al estrés y a la sequía, así como una floración generosa.
- Así, el compost enriquece sin agotar los suelos
- Disminuye las enfermedades radiculares
- Facilita la asimilación de oligoelementos esenciales
- Sus microorganismos mejoran las propiedades del sustrato
Asociar buenas prácticas de compostaje con el cultivo de CBD permite conciliar ecología y bienestar, en armonía con la naturaleza.
Algunos consejos para profundizar
Así, para quienes desean perfeccionar su enfoque, existen numerosos recursos: guías municipales, talleres participativos, intercambios de triturado entre vecinos. Se desarrolla una comunidad de compostadoras y compostadores motivados, dispuesta a compartir consejos y buenas ideas.
Por lo tanto, lánzate con entusiasmo: la observación, la paciencia y una dosis de curiosidad transformarán rápidamente estos residuos cotidianos en un tesoro para el suelo y los cultivos. Así, el compost, fruto de la atención y el retorno a lo vivo, abre perspectivas simples, concretas y motivadoras para un modo de vida más responsable.
añadir un comentario