Blog Post - Aug 20, 13:30:50

GemPages

Leer

Dopaje con CBD en competición: ¿qué dice la WADA?

Olivier Jean

El cannabidiol (CBD) atrae una atención creciente, tanto del público en general como del ámbito deportivo, debido a sus asociaciones con el bienestar. Extraído del cáñamo, este compuesto no psicoactivo promete numerosos beneficios terapéuticos, especialmente para aliviar la ansiedad, favorecer la recuperación muscular y reducir la inflamación. Ante su auge, los deportistas se preguntan cada vez más: ¿es riesgoso su uso en competición desde el punto de vista del cbd dopaje? ¿Son claras las directrices de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) al respecto? Analicemos juntos las implicaciones del CBD en la regulación deportiva.

Dopaje con CBD en competición

Inmersión en la definición del CBD

El CBD es uno de los múltiples cannabinoides presentes de forma natural en el cannabis. A diferencia del THC (tetrahidrocannabinol), otro principio activo famoso, no altera las percepciones ni las funciones cognitivas. La ausencia de efectos psicotrópicos contribuye a su integración en numerosos productos de CBD: aceites, cremas, complementos alimenticios e incluso bebidas.

El mercado del CBD está en auge, abarcando muchos ámbitos, desde el aficionado hasta el deporte de alto nivel, impulsado en parte por la creciente legalización del CBD. ¿Por qué este entusiasmo? Varios estudios sugieren que el cannabidiol podría actuar como analgésico, disminuir las agujetas, limitar las inflamaciones y ayudar al sueño. No es de extrañar que los atletas quieran saber si pueden consumirlo sin temor.

Las misiones de la WADA

Antes de entrar en detalles, es necesario recordar el papel de la WADA. La Agencia Mundial Antidopaje, fundada en 1999, tiene como objetivo garantizar la equidad en las competiciones deportivas a nivel internacional. Cada año publica una lista de sustancias y métodos prohibidos. Esta lista se aplica a todas las disciplinas cubiertas por el Código Mundial Antidopaje.

El trabajo de la WADA se centra en tres criterios principales para que una sustancia sea señalada:

  • Riesgo para la salud del atleta
  • Potencial para mejorar el rendimiento deportivo
  • Violación del espíritu deportivo

Si una sustancia cumple dos de estas condiciones, puede ser incluida en la lista negra. ¿Qué ocurre entonces con el CBD?

La evolución de la posición de la WADA sobre el CBD: Dopaje con CBD en competición

Hasta 2018, todos los cannabinoides figuraban entre los productos prohibidos, sin distinción. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2018 se produce un cambio: la WADA retira explícitamente el cannabidiol (CBD) de su lista de sustancias prohibidas. Ahora, solo el THC y sus derivados permanecen prohibidos.

Aquí hay un extracto traducido del texto oficial:

"El cannabidiol (CBD) ya no está prohibido. Sin embargo, todos los demás cannabinoides naturales o sintéticos están prohibidos."

Este movimiento de la WADA se basa en la ausencia de euforia, efectos secundarios, alteración cognitiva o riesgo significativo para la salud con el CBD puro.

Año Estatus del CBD Estatus del THC
2017 Prohibido Prohibido
2018 Permitido Prohibido
2024 Permitido Prohibido

Los límites y trampas para los deportistas

Esta luz verde aparente debe manejarse con precaución. Si bien el CBD aislado está permitido, la gran mayoría de los extractos comercializados contienen otros cannabinoides, incluido el THC, aunque en baja concentración. Sin embargo, la detección de trazas de THC durante un control antidopaje puede conllevar la descalificación e incluso sanciones disciplinarias.

Puntos de atención:

  • Los aceites "full spectrum" y algunos extractos crudos contienen THC residual
  • Las diferencias de legislación de un país a otro complican la elección de productos CBD
  • La pureza de los productos no siempre está garantizada, incluso en los circuitos legales

Un control antidopaje no distingue el origen de los cannabinoides en la orina: solo cuenta la concentración. Los umbrales permitidos para el THC son muy bajos y pueden superarse incluso con un aceite etiquetado "sin THC".

Precauciones para asegurarse de no correr ningún riesgo: CBD y dopaje en competición

Para los deportistas que desean integrar el CBD en su rutina, la vigilancia sigue siendo necesaria. Se imponen algunos reflejos:

  • Elegir aislados puros de CBD (CBD isolate), garantizados 0 % de THC
  • Exigir un análisis de laboratorio independiente para cada lote comprado
  • Preferir fabricantes transparentes sobre sus procesos de extracción y purificación
  • Mantenerse informado sobre las actualizaciones regulares de la lista WADA

La siguiente tabla ayuda a ver de un vistazo las diferencias de riesgo:

Tipo de producto Riesgo de resultado positivo en THC
CBD aislado puro Muy bajo a nulo
Aceite "broad spectrum" Bajo a moderado
Aceite "full spectrum" Medio a alto
Flores de CBD (crudas) Medio a alto

Incluso respetando estas reglas, el riesgo cero no existe. Algunas personas metabolizan los cannabinoides de manera diferente, y las contaminaciones cruzadas durante la fabricación no son imposibles.

El caso particular del deporte profesional

En los deportistas de alto nivel, la cuestión del CBD sigue siendo delicada. Muchas federaciones nacionales han optado por seguir la línea de la WADA, pero algunas mantienen aún restricciones específicas. Conocer las normativas propias de cada disciplina es por tanto crucial.

También destacamos el impacto de la percepción social: aunque legal, el CBD aún transmite en algunos ámbitos una imagen vinculada al cannabis. Los patrocinadores, entrenadores o el público pueden interpretar mal su uso, de ahí la necesidad de pedagogía.

¿Por qué los deportistas están interesados en el CBD?

El éxito del CBD entre los deportistas se basa en beneficios frecuentemente reportados:

  • Alivio de dolores crónicos o agudos
  • Mejora del sueño y la recuperación
  • Reducción de la ansiedad precompetitiva
  • Disminución de la inflamación tras el ejercicio

Figuras del deporte, como la tenista Venus Williams o algunos jugadores de baloncesto estadounidenses, reivindican públicamente su uso del CBD.

Aunque las pruebas científicas se multiplican sobre su interés, aún existen zonas oscuras respecto a los efectos a largo plazo y las interacciones con otras sustancias.

Marco legal, percepción social y desafíos éticos: CBD y dopaje en competición

El marco jurídico del CBD varía aún considerablemente según las regiones del mundo. En Francia, el CBD puro está autorizado para la venta y el consumo, siempre que no contenga más del 0,3 % de THC. Algunos vecinos europeos, como Alemania o Suiza, adoptan posturas aún más liberales para los productos a base de cáñamo.

Los desafíos en torno al CBD no solo se refieren a los análisis antidopaje. La integración de este complemento en la rutina deportiva cuestiona nuestra relación con el dolor, el rendimiento e incluso la recuperación honesta. ¿A partir de cuándo el uso de un producto, aunque sea natural, empieza a falsear la competición? La línea es delgada, tanto en el plano regulatorio como ético.

Detección del CBD y los cannabinoides en los controles

Actualmente, la detección en los controles antidopaje se centra principalmente en el THC, fácilmente identificable gracias a sus metabolitos específicos en la orina o la sangre. Los otros cannabinoides naturales, salvo el CBD aislado, siguen catalogados como prohibidos.

Todo deportista que dé positivo en THC debe demostrar que no usó voluntariamente una sustancia prohibida, una precisión difícil cuando se sabe que el umbral límite es muy bajo (150 nanogramos por mililitro de orina).

Algunos laboratorios ahora ofrecen certificados de análisis detallados, garantía de calidad, pero obtenerlos no exime totalmente al atleta de su responsabilidad. Por ello, se aconseja archivar todos los certificados y recibos de compra para protegerse en caso de un control cuestionado.

Tabla resumen: perspectivas mundiales sobre el CBD

País Estatus del CBD Límite legal de THC Obstáculos específicos
Francia Permitido ≤ 0,3 % Regulación estricta de los usos
Suiza Permitido ≤ 1 % Acceso libre, uso generalizado
Estados Unidos Variable ≤ 0,3 % (federal) Leyes por Estado
Canadá Permitido ≤ 0,3 % Mayor vigilancia de calidad

Este panorama muestra que el uso del CBD siempre debe ir acompañado de una vigilancia regulatoria personal, especialmente en caso de desplazamiento internacional para competición.

Puntos clave a recordar: CBD y dopaje en competición

  • El CBD, cuando es absolutamente puro, ya no se considera un agente dopante por la WADA.
  • El THC y otros cannabinoides siguen siéndolo, y la menor traza puede conllevar sanción durante un control.
  • Para garantizar la ausencia de THC, los deportistas deben recurrir a productos aislados de calidad farmacéutica, acompañados de certificados sólidos.
  • Las legislaciones nacionales o los reglamentos específicos de algunas federaciones pueden imponer restricciones adicionales.

La llegada del CBD al mundo deportivo plantea preguntas inéditas a los atletas, médicos y organismos directivos. La influencia de la investigación médica, las evoluciones jurídicas y la presión de los atletas moldean hoy el futuro del deporte sano y ético.

Leer

CBD y Cáncer: ¿Puede el Cannabidiol ayudar contra el Cáncer?

Romain Lyomat

Desde hace algunos años, el cannabidiol, más conocido como CBD, se ha impuesto ampliamente en el ámbito del bienestar, la salud natural y la medicina complementaria. Pero más allá de su uso para calmar la ansiedad o aliviar los dolores crónicos, otro campo de interés genera una profunda curiosidad: el potencial del CBD en el acompañamiento de pacientes con cáncer.

La oncología moderna enfrenta una demanda creciente de soluciones menos invasivas, mejor toleradas y capaces de aliviar la variedad de síntomas inducidos por la enfermedad y sus tratamientos. Muchos pacientes oscilan entre tratamientos convencionales y enfoques complementarios. El CBD suscita un gran interés en este conjunto de investigaciones y testimonios.

CBD y Cáncer

Comprender el CBD: ¿una molécula, una promesa?

Derivado de la planta de cannabis, el CBD pertenece a la familia de los cannabinoides, al igual que el THC, del cual se diferencia por sus propiedades no psicotrópicas. Consumidores e investigadores valoran especialmente su supuesta capacidad para modular el dolor, reducir la inflamación, aliviar las náuseas y favorecer el sueño.

El sistema endocannabinoide del cuerpo humano, descubierto hace solo unas décadas, intriga a los científicos: influiría en numerosos procesos biológicos, incluyendo el estado de ánimo, el apetito, las respuestas inmunitarias e incluso la proliferación celular, lo que podría tener implicaciones para los tumores y el cáncer. El CBD interactuaría con este sistema sin provocar los efectos psicoactivos del THC, lo que abre la puerta a aplicaciones terapéuticas.

Tabla: Diferencias entre CBD y THC

Propiedad CBD THC
Efecto psicoactivo No
Estatus legal (Francia) Legal (sujeto a < 0,3 % THC) Ilegal
Efectos buscados Antiinflamatorio, ansiolítico, relajante Euforizante, analgésico
Uso médico Apoyo para múltiples síntomas Uso limitado, supervisado

Las expectativas de los pacientes frente al cáncer

Un diagnóstico de cáncer trastorna la vida. Muy a menudo, los enfermos buscan soluciones para:

  • Aliviar los dolores, a veces intensos y resistentes a los analgésicos clásicos
  • Disminuir la fatiga y la pérdida de sueño consecuentes al estrés o a los tratamientos
  • Combatir la ansiedad y la depresión inducidas por la enfermedad
  • Aliviar las náuseas y vómitos relacionados con la quimioterapia, frecuentemente observados en pacientes con cáncer
  • Estimular el apetito, que con demasiada frecuencia está disminuido

El cannabis, en forma de CBD o aceite de CBD, está encontrando progresivamente un lugar en el acompañamiento de estos síntomas. Pero el desafío sigue siendo grande: ¿puede este compuesto realmente aliviar los efectos indeseados y secundarios, y aún más, participar en la lucha contra el cáncer mismo?

Investigación científica: ¿en qué punto estamos?

Las publicaciones científicas sobre el CBD y el cáncer se han multiplicado en los últimos quince años, impulsadas principalmente por laboratorios estadounidenses, canadienses, israelíes y europeos, y contribuyendo a la experimentación de nuevas terapias basadas en cannabis. Los primeros resultados vislumbran algunas propiedades interesantes del CBD, tanto en la gestión de los síntomas como en la interacción directa con las células cancerosas.

Alivio de los síntomas

Varios estudios clínicos e informes de observación sugieren que el CBD, solo o asociado con otros cannabinoides, podría:

  • Reducir significativamente el dolor neuropático e inflamatorio
  • Limitar los episodios de náuseas y vómitos en algunos pacientes en quimioterapia
  • Favorecer el sueño y mejorar la calidad del descanso

Estos efectos se deberían a la interacción del CBD con los receptores CB1 y CB2 del sistema endocannabinoide. Los mecanismos precisos aún deben aclararse, pero los resultados coinciden con numerosos testimonios recogidos en Francia y en el mundo.

Acción potencial sobre las células cancerosas

Más allá del apoyo sintomático, investigaciones in vitro (en células de laboratorio) e in vivo (en modelos animales) han examinado la capacidad del CBD para tratar el cáncer y para:

  • Inhibir la proliferación de ciertas células cancerosas relacionadas con el cáncer
  • Favorecer la apoptosis, es decir, la muerte "programada" de las células tumorales
  • Reducir la formación de nuevos vasos sanguíneos necesarios para el crecimiento de los tumores

Estos estudios abarcan diversos tipos de cáncer: glioblastoma (tumor cerebral), cáncer de mama, cáncer de pulmón, cáncer de colon, melanoma... Sin embargo, todavía existen muy pocos ensayos clínicos a gran escala realizados en humanos, lo que invita a una gran prudencia.

Límites del conocimiento actual

  • Falta de estudios clínicos robustos en humanos.
  • Resultados a veces contradictorios según el tipo de cáncer.
  • Dosis efectivas y seguridad a largo plazo aún no claramente establecidas.
  • Interacciones potenciales con medicamentos anticancerígenos clásicos.

Se impone una vigilancia: el CBD, aunque pueda tener efectos secundarios, no debe sustituir un protocolo de cuidados oncológicos, pero merece ser mejor estudiado como complemento. La investigación francesa sigue muy activa, especialmente a través del Instituto Nacional del Cáncer y plataformas universitarias.

Testimonios y expectativas de los pacientes

El recorrido del paciente con cáncer está lleno de obstáculos. El recurso al CBD suele hacerse por consejo de asociaciones de pacientes, familiares o tras lecturas en línea. Tres preocupaciones se distinguen en estos testimonios:

  • Aliviar rápidamente un dolor que no cede con tratamientos convencionales.
  • Recuperar un sueño reparador, a menudo alterado.
  • Encontrar un aliado para soportar mejor la quimioterapia.

Una paciente con cáncer de mama explica: « El CBD fue un apoyo valioso durante mis sesiones de quimioterapia. No reemplaza los tratamientos, pero sentí un bienestar mejorado. »

Este tipo de experiencia, aunque subjetiva, refleja el interés creciente de la comunidad de pacientes por el CBD. Algunos oncólogos franceses también se interesan en este apoyo potencial y acompañan a sus pacientes en un uso razonado, señalando al mismo tiempo los límites actuales de la investigación.

Regulación y seguridad: lo que hay que saber

En Francia, el CBD, derivado del cannabis, es legal bajo condiciones estrictas: debe provenir de variedades autorizadas de cáñamo industrial, presentar un nivel de THC inferior al 0,3 % y ser extraído según protocolos que respeten la legislación.

Antes de cualquier uso en un contexto de enfermedad grave, es fundamental discutirlo con su oncólogo o farmacéutico:

  • Para evitar interacciones indeseadas con ciertos tratamientos (especialmente medicamentos metabolizados por el hígado)
  • Para adaptar la dosis al peso, a los síntomas y a la tolerancia de cada persona
  • Para privilegiar productos certificados, analizados en laboratorio y libres de contaminantes

Criterios para elegir un CBD de calidad:

Criterio Recomendación
Origen del cáñamo Europa, cultivo biológico
Contenido de THC < 0,3 %
Método de extracción CO2 supercrítico o equivalente
Presencia de análisis de laboratorio Obligatorio
Forma galénica Aceite, cápsulas, infusión

Perspectivas médicas y líneas de investigación

La medicina integrativa acoge el CBD con un interés prudente pero sincero. Entre las líneas de investigación más prometedoras se encuentran:

  • El potencial del CBD para atenuar la neuropatía relacionada con ciertos tratamientos (dolores nerviosos)
  • Su acción antiinflamatoria en la sintomatología del cáncer de páncreas, colon o hígado
  • La posibilidad de asociarlo con otros cannabinoides o fitoterapias para maximizar los beneficios (efecto « entourage »)
  • La búsqueda de dosis efectivas, adaptadas a cada paciente, y de formas galénicas innovadoras

La cuestión de la seguridad a medio y largo plazo, especialmente para los pacientes con cáncer, sigue siendo central. Las asociaciones de pacientes, las sociedades científicas y las autoridades sanitarias trabajan estrechamente para garantizar un uso responsable del CBD.

Hacia una mejor información de los pacientes y cuidadores

Con demasiada frecuencia, los enfermos recurren al CBD sin hablar con su médico, por miedo a un rechazo o a un juicio precipitado. Sin embargo, una comunicación abierta y un seguimiento médico son indispensables.

Los profesionales de la salud ahora participan en formaciones para comprender mejor el funcionamiento del CBD y orientar a sus pacientes en este proceso. Las plataformas de teleconsulta, los farmacéuticos y los servicios hospitalarios especializados también se implican para ofrecer información de calidad.

Para los usuarios, se deben respetar ciertas precauciones:

  • Siempre informar a su equipo tratante sobre la toma de CBD
  • Privilegiar los circuitos de compra oficiales y los productos certificados
  • Estar atento a cualquier efecto secundario y consultar en caso de duda

Finalmente, el CBD se impone lentamente como un compañero para muchos enfermos de cáncer en Francia. Su papel exacto aún está por definirse, pero la dinámica de investigación y la voluntad de acompañar mejor a los pacientes auguran una evolución positiva de las prácticas, siempre guiada por datos objetivos y la seguridad.

Leer

Aceite de CBD para caballos: beneficios para la salud

Romain Lyomat

La salud de los caballos ocupa un lugar central en el día a día de todo propietario o profesional del mundo equino, y la entrega de productos de cuidado animal, incluidos los productos a base de cannabis, juega un papel crucial en esta gestión. Cada detalle, incluidas las metodologías orgánicas, cuenta para asegurarles confort, vitalidad y longevidad, y esto va mucho más allá de la simple alimentación o el seguimiento veterinario clásico. Desde hace algún tiempo, una solución intriga y seduce en los establos de todo el mundo: el aceite de CBD para caballos. Ya adoptado por humanos y perros por sus propiedades relajantes y equilibrantes, este aceite extraído del cáñamo está ganando adeptos hasta en los cascos de los caballos.

Aceite de cbd para caballos

El CBD: Repaso De Sus Orígenes Y Su Mecanismo

El CBD, o cannabidiol, es una molécula derivada del cáñamo (Cannabis sativa). A diferencia del THC, no provoca euforia ni dependencia. Sus seguidores, tanto humanos como animales, se basan en su acción suave y no psicoactiva.

El organismo del caballo, al igual que el del ser humano, posee un sistema endocannabinoide, donde los cannabinoides juegan un papel esencial. Esta vasta red de receptores regula diferentes grandes equilibrios: sueño, dolor, estado de ánimo, inmunidad... El aceite de CBD, mezclado con aceite de coco, una vez administrado, interactúa con este sistema, ayudando al animal a mantener o recuperar un estado de bienestar natural.

¿Por Qué Los Caballos?

Los caballos a menudo viven situaciones que generan estrés o incomodidad: transportes, competición, cambios de entorno, lesiones, artrosis o enfermedades crónicas. Responder a estos desafíos con productos naturales, como el CBD, atrae cada vez más atención, fomentando un consumo responsable y limitando la toma de medicamentos químicos a los casos en que sea imperativo.

Otra ventaja, el caballo, por su tamaño y la finura de su metabolismo, resulta particularmente receptivo a las soluciones naturales correctamente dosificadas y supervisadas.

Los Beneficios Observados Con El Aceite de CBD

Los testimonios son cada vez más numerosos, al igual que los primeros estudios científicos, que subrayan la importancia de la concentración de CBD en la eficacia de los tratamientos. Lo que se destaca como prioridad:

  • Disminución de la ansiedad: caballos más tranquilos durante transportes o cambios de lugar.
  • Soporte locomotor: alivio en caballos que sufren rigidez, dolores articulares o envejecimiento.
  • Recuperación optimizada tras el esfuerzo: reducción de signos de inflamación gracias a las propiedades antiinflamatorias, recuperación de energía observada más rápidamente.
  • Efecto positivo sobre el apetito, la digestión y la calidad del sueño.
  • Influencia beneficiosa sobre ciertos trastornos cutáneos.

Un ejemplo destacado es el de los caballos que presentan comportamientos de tics, agitación o inapetencia prolongada, complicados por la presencia de manzana en su alimentación. La administración regular de aceite de CBD ha permitido su retorno a una vida más tranquila, activa y equilibrada.

Usos concretos en la práctica equina

Cada situación tiene sus especificidades. En los establos, el aceite de CBD, a menudo mezclado con aceite vegetal, en gotas administradas diariamente, encuentra varios usos principales:

  • Preparación para una competición o un desplazamiento
  • Gestión de la recuperación post-esfuerzo
  • Alivio para caballos viejos o con patologías crónicas
  • Acompañamiento durante la convalecencia

La forma sublingual (gotas directamente en la boca del caballo) predomina por su facilidad de absorción y dosificación precisa. Algunos integran el aceite directamente en la ración de granos o mash.

Tabla: Aplicaciones del Aceite de CBD en el Caballo

Situación Frecuencia de uso Observaciones
Transporte/competición 1h antes del evento Caballo más relajado
Envejecimiento/artrosis Diaria Movilidad mejorada
Después de un esfuerzo importante Después de cada salida Recuperación acelerada
Estrés ambiental Puntual o curativa Calma general aumentada
Trastornos cutáneos Según las necesidades Picazón reducida

Seguridad y Vigilancia: Lo Que Hay Que Saber

Usar aceite de CBD para caballos requiere un enfoque serio. La calidad del producto es crucial: hay que cuidar su origen, asegurarse de la ausencia de THC, metales pesados, pesticidas o disolventes tóxicos.

La dosis inicial debe tener en cuenta el peso del animal, su condición y sus necesidades específicas, a menudo medida en gotas de aceite de CBD. En general, se comienza "bajo" y se ajusta progresivamente, vigilando la respuesta del caballo.

Algunos puntos a tener en cuenta:

  • Consultar con un veterinario competente en fitoterapia animal
  • Preferir el aceite de CBD de espectro amplio, sin THC, procedente de cultivo biológico
  • Respetar rigurosamente la dosis recomendada por el fabricante o el veterinario

Testimonios de Propietarios y Profesionales

Los relatos se acumulan: desde el caballo de ocio hasta el competidor, no todos reaccionan igual a la introducción del aceite de CBD, pero muchos reportan la misma sensación: un animal más "tranquilo", menos propenso a tensiones e incomodidades.

Sophie, propietaria de un castrado de 18 años propenso a la laminítis y a la artrosis, cuenta: "Después de unas semanas de aceite de CBD, primero empieza a moverse con más energía. También he visto que su ánimo vuelve, vuelve a relinchar cuando llego."

Por su parte, un jinete de concurso completo testifica: "Lo utilizo antes del transporte, para el estrés post-competición, y a veces después de un gran esfuerzo. Realmente le ayuda a recuperarse y afronta los trayectos con más serenidad."

La dimensión emocional aparece muy frecuentemente en estos testimonios, prueba de que el bienestar del caballo no se limita al rendimiento físico.

Lo Que Dicen Los Estudios y la Ciencia

La investigación sobre el CBD en caballos aún es joven, pero avanza. Si está bien desarrollada en perros y gatos, los resultados en équidos confirman un efecto sobre la regulación del sistema inmunitario, la gestión del dolor inflamatorio y el estrés oxidativo. Las perspectivas abren el camino a tratamientos naturales, complementando y a veces reemplazando ciertas moléculas químicas.

También se observa: las gotas de aceite de CBD pueden integrarse fácilmente a los tratamientos existentes.

  • Buena tolerancia digestiva del CBD en forma de aceite
  • Pocos efectos secundarios, a menudo discretos y transitorios (somnolencia, disminución de la tensión arterial)
  • Una asociación posible con muchos otros tratamientos naturales, bajo supervisión veterinaria

Legalidad y Cuestiones de Dopaje

En Francia, el CBD está autorizado para la venta y el consumo humano y animal, siempre que esté libre de THC (0 %). Atención, en las competiciones oficiales se debe tener precaución: la FEI (Federación Ecuestre Internacional) aún considera el CBD como una sustancia prohibida el día de las pruebas. Por ello, es importante respetar un período de suspensión antes de cualquier evento oficial.

El propietario preocupado por mantenerse dentro de las normas respetará estas medidas:

  • Abastecerse de proveedores certificados, capaces de presentar análisis detallados
  • Documentar con precisión los períodos y dosis administradas
  • Dialogar con las autoridades veterinarias en caso de duda

Perspectivas para el Bienestar Equino

La aparición del aceite de CBD en la vida cotidiana del caballo es testimonio de un cambio profundo en la percepción de la salud animal: más natural, más respetuosa, pero también más individualizada. No reemplaza ni la medicina veterinaria clásica ni la experiencia de los profesionales del cuidado equino, pero hoy se integra como una herramienta valiosa, para usar con discernimiento.

Los profesionales avalan este nuevo enfoque para:

  • Su perfil de seguridad
  • La facilidad de administración
  • La mejora constatada en la calidad de vida de sus caballos

El uso del aceite de CBD en el mundo equino encarna una modernidad serena, al servicio del caballo tranquilo, listo para dar lo mejor de sí mismo mientras vive plenamente cada instante. Ya sea para aliviar dolores, acompañar la recuperación o asegurar un confort psicológico, este extracto de cáñamo forma ahora parte de las soluciones recomendadas, siempre que se observe rigor, precaución y adaptabilidad. Los caballos también tienen derecho a esta nueva dimensión del bienestar, impulsada por la innovación vegetal y las exigentes expectativas de sus propietarios.

Leer

5 maneras de consumir cannabis sin fumar

Romain Lyomat

Quienquiera que se interese por el cannabis

Así, cada persona busca el modo de consumo que mejor se adapte a sus expectativas, ya sea por razones de salud, discreción o simplemente por curiosidad. Sin embargo, tradicionalmente asociado al humo, el cannabis ofrece una paleta mucho más diversa de posibilidades, incluyendo formas de consumir cannabis sin fumar, que van mucho más allá del clásico porro. Por lo tanto, los avances científicos, la innovación culinaria y la creciente demanda de alternativas más saludables abren nuevas perspectivas.

maneras de consumir cannabis sin fumar

Primero, ¿por qué evitar el humo? Las razones no faltan: salud pulmonar, control de la dosis, experiencia gustativa o simplemente respeto por los ambientes libres de tabaco. Así, cada vez más consumidores se orientan hacia alternativas ingeniosas, deseosos de disfrutar de los beneficios del cannabis sin los inconvenientes relacionados con la inhalación de humo.

En primer lugar, los comestibles, una opción cada vez más popular, ofrecen una manera innovadora y segura de disfrutar del cannabis. De hecho, estos productos alimenticios están impregnados de cannabinoides y permiten ingerir cannabis con una discreción y un control de la dosis sin precedentes. Además, los comestibles pueden encontrarse en una variedad infinita de formas, como chocolates, caramelos o incluso platos gourmet, permitiendo a cada consumidor encontrar algo a su gusto mientras evita los efectos nocivos del humo.

Finalmente, a continuación, descubrirá cinco enfoques diferentes, efectivos y apreciados, que ponen de relieve la diversidad de lo que el cannabis ofrece a sus usuarios, ya sea que busquen un efecto terapéutico, un placer sensorial o un método sutil de uso.

1. La vaporización: la tecnología al servicio de la salud, una manera de consumir cannabis sin fumar

La vaporización permite inhalar los principios activos del cannabis en forma de vapor, evitando los residuos nocivos producidos por la combustión.

¿Cómo funciona la vaporización?

Los vaporizadores calientan las flores o concentrados de cannabis a una temperatura precisa (generalmente entre 160 °C y 220 °C), lo que libera los cannabinoides (como el THC o el CBD) y los terpenos, sin provocar combustión.

Ventajas de la vaporización de cannabis:

  • Ausencia casi total de sustancias tóxicas relacionadas con el humo
  • Discreción: poco olor y ninguna marca en la ropa o el aliento
  • Control de la dosis: ajuste preciso de la temperatura para modular los efectos
  • Efecto rápido, similar a la inhalación clásica de cannabis
Ventaja Combustión (Porro) Vaporización
Sabor preservado No
Residuos nocivos No
Discreción Bajo Alto
Control de temperatura No

Primero, desde vaporizadores portátiles, pipas de agua, bongs sofisticados, hasta dispositivos de salón, existe una solución adaptada a cada necesidad para el consumo de cannabis. Además, el mercado del CBD también ofrece opciones específicas, perfectamente adaptadas a la extracción suave de las moléculas.

2. Los productos comestibles: el sabor de la creatividad, una forma de consumir cannabis sin fumar

El universo culinario del cannabis está viviendo un verdadero renacimiento. Los comestibles, o productos comestibles infusionados, atraen por su diversidad y su potencial de innovación.

¿Qué se puede preparar?

  • Dulces, chocolates y gomitas de cannabis, CBD o THC
  • Aceites, mantequillas y pastelería (space cakes, galletas, brownies...)
  • Bebidas: tés, infusiones, cócteles sin alcohol, refrescos artesanales

De hecho, la preparación casera permite personalizar cada receta a base de cannabis con la variedad o la proporción de cannabinoides deseada, incluyendo la incorporación de CBD para quienes buscan efectos sin las propiedades psicoactivas del THC. Sin embargo, tenga cuidado con la dosificación: el efecto por vía oral suele ser más intenso y tarda más en manifestarse (de 30 a 90 minutos para aparecer, pudiendo durar varias horas).

Algunos consejos:

  • Siempre comience con una dosis baja, especialmente si es principiante
  • Espere antes de tomar una nueva porción
  • Guarde el cannabis fuera del alcance de los niños

Los productos comestibles ofrecen una experiencia sensorial rica y una forma elegante de integrar el cannabis en muchos momentos sociales.

3. Los aceites, tinturas y sprays: la precisión farmacéutica, una manera de consumir cannabis sin fumar

El uso sublingual (bajo la lengua) con aceites, tinturas o sprays de cannabis presenta varias ventajas. El método consiste en depositar unas gotas bajo la lengua y esperar uno o dos minutos antes de tragar.

Ventajas:

  • Efectos rápidos (15-45 minutos)
  • Dosificación precisa y reproducible
  • Gran discreción, fácil de llevar a todas partes

Así, estos productos a base de cannabis se inscriben en una lógica de bienestar: alivio del estrés, manejo del dolor, acompañamiento del sueño... A menudo incluyen CBD y, además, son preferidos por personas que desean evitar la gula o las calorías innecesarias, a veces inevitables en el caso de los comestibles.

Además, hoy en día en el mercado se encuentran extractos full spectrum (espectro completo) de cannabis que ofrecen toda la riqueza de la planta, así como aislados para un efecto más específico.

4. Las infusiones y bebidas: tacto y sutileza

Disfrutar el cannabis como una degustación de té: una manera refinada de tomarse una pausa aromática mientras se benefician de sus propiedades.

Algunos ejemplos de bebidas enriquecidas:

  • Tés de hierbas con cannabis CBD y especias suaves
  • Leche infusionada con cannabis al estilo chai latte
  • Aguas con gas que contienen extractos naturales
  • Jarabes o elixires para diluir

Es suficiente para la preparación de cannabis en una pipa para fumar: sin embargo, existen diversas maneras de consumir cannabis sin fumar, como las infusiones o los productos comestibles.

  • Elegir una materia grasa (aceite o leche entera) para facilitar la absorción de los cannabinoides presentes en el cannabis
  • Dosificar bien según tus deseos y tu tolerancia

Este formato se adapta a muchos momentos, solo o para compartir. Perfecto para los amantes de rituales relajantes y para quienes desean una introducción suave al cannabis.

5. Los tópicos y cosméticos: aplicar sin ingerir

Los usos externos del cannabis son menos conocidos pero están ganando terreno, especialmente en el sector del bienestar y la belleza.

¿Qué son los tópicos?

Concretamente, se trata de cremas, bálsamos, aceites de masaje y parches transdérmicos enriquecidos con cannabis, CBD, cannabidiol u otros fitocannabinoides. Además, aplicados directamente sobre la piel, se dirigen a zonas específicas: músculos tensos, dolores articulares, trastornos cutáneos, pero también cuidados estéticos (pieles sensibles, tez apagada...).

Ventajas:

  • Ninguna absorción sistémica (sin efecto psicoactivo)
  • Confort inmediato en la zona afectada
  • Formatos variados, agradables y a menudo enriquecidos con otras plantas medicinales

Así, este enfoque atrae por su simplicidad y su carácter no invasivo, particularmente adecuado para quienes desean beneficiarse de efectos analgésicos o antiinflamatorios, a menudo asociados con el uso de cannabis, sin ninguna interacción con el sistema nervioso central.

Hacia un consumo responsable y personalizado

De hecho, tener la opción entre varios modos de administración del cannabis es una ventaja indiscutible. Además, cada una de estas vías presenta especificidades en términos de rapidez de acción, duración de los efectos e intensidad. Así, una tabla comparativa resulta útil para visualizar las particularidades de cada método.

Método Tiempo de aparición Duración del efecto Precisión en la dosificación Efectos secundarios
Vaporización Inmediato a 5 min 1-3 horas Alto Moderados a bajos
Productos comestibles 30 a 90 min 4-8 horas Medio a alto Más pronunciados
Aceites/sprays 15 a 45 min 2-6 horas Muy alto Bajos
Infusiones/bebidas 30 a 60 min 2-6 horas Medio Moderados
Tópicos Variable (local) 1-4 horas Muy alto Mínimos

Así, la elección dependerá del contexto de uso, de la experiencia buscada, así como de las necesidades fisiológicas de cada uno. Por ejemplo, algunos preferirán la discreción del uso sublingual, otros la convivialidad de una infusión aromatizada con cannabis, la precisión científica de la vaporización o las diferentes maneras de consumir cannabis sin fumar, evitando así el ritual tradicional de fumar.

Además, informarse mejor sobre cada modo de administración permite ganar autonomía, gestionar mejor el placer o el tratamiento, y adoptar una actitud responsable. Finalmente, el cannabis no deja de reinventarse para adaptarse a las expectativas de los consumidores modernos, demostrando que placer, salud e innovación pueden convivir armoniosamente.

Leer

Productos de belleza con cbd: revolución silenciosa

Romain Lyomat

De hecho, los rituales de productos de belleza con CBD están experimentando hoy una transformación silenciosa, impulsada por el auge de un ingrediente que salió de la sombra: el cannabidiol, más conocido por el acrónimo CBD. Así, este extracto de cáñamo, antes limitado a los debates sobre el bienestar con CBD, ha conquistado ahora la atención de los amantes del cuidado de la piel. Además, revoluciona las rutinas prometiendo respeto por la epidermis, eficacia calmante y un enfoque eco-responsable. Finalmente, en CBD-Certified, hoy analizamos la revolución de los cuidados con CBD para entender sus ventajas, sus formas y sus usos.

¿Por qué integrar el CBD en tu rutina de belleza?

Primero, cada piel tiene sus propias necesidades: regulación del sebo, atenuación de rojeces, hidratación o protección contra agresiones externas. Luego, el CBD, por sus propiedades derivadas de los cannabinoides, aborda todos estos aspectos influyendo sutilmente en el equilibrio cutáneo.

Algunos beneficios del CBD en los productos de belleza con CBD:

  • Calma las pieles irritadas o propensas a enrojecimientos.
  • Limita la oxidación gracias a su acción antioxidante.
  • Regula la producción de sebo y ayuda a aclarar el tono de la piel.
  • Favorece la reparación de las pieles sensibilizadas o fragilizadas.

Así, esta versatilidad atrae tanto a los amantes de los productos naturales como a los apasionados de la tecnología verde. De hecho, ¿la promesa del CBD? Ofrecer una respuesta completa a las expectativas de una cosmética comprometida.

Panorama de los productos de belleza con CBD

La oferta se amplía cada año, renovada por la innovación de los laboratorios y una demanda cada vez más curiosa. Algunos formatos se distinguen claramente, adaptados a cada momento del día a día.

Forma Uso principal Beneficio principal
Aceite facial Hidratación, masaje Elasticidad y luminosidad
Crema hidratante Protección día/noche Calma cutánea
Sérum dirigido Cuidados específicos (acné, edad) Regulación y reparación
Bálsamo reparador Zonas localizadas Alivio de irritaciones
Mascarilla Cuidado intenso semanal Descongestión y nutrición

De hecho, cada uno de estos formatos coloca al CBD en el corazón de la formulación, a menudo enriquecido con otros ingredientes naturales: aceites vegetales, aloe vera, ácido hialurónico o incluso vitaminas antioxidantes.

¿A quién van dirigidos estos cosméticos con cbd?

Así, los productos de belleza con CBD, especialmente las cremas y cosméticos orgánicos, encuentran su lugar tanto en los baños de los « millennials » aficionados a lo natural como en las pieles maduras en busca de confort. Además, los deportistas, a menudo expuestos a rozaduras y microtraumatismos, se benefician de las propiedades antiinflamatorias y reparadoras de los bálsamos. Por último, en cuanto a las pieles urbanas, puestas a prueba por la contaminación o el estrés, se benefician de una barrera protectora apreciable.

También se recomiendan:

  • Para pieles propensas al acné o a la rosácea, por su efecto regulador.
  • Para pieles secas que necesitan nutrición y mejora de la barrera lipídica.
  • Para todos aquellos que buscan una composición « limpia », respetuosa con el planeta y la salud humana.

Un aliado para las rutinas minimalistas y conscientes: Productos de belleza con cbd

Ahora, la belleza con CBD se inscribe en la corriente de la « slow cosmétique ». De hecho, menos componentes sintéticos, activos naturales, una eficacia percibida desde las primeras aplicaciones: estas ventajas atraen a una comunidad cansada de las promesas incumplidas por la industria convencional.

Algunos gestos simples son suficientes:

  1. Limpieza suave: introducción de un aceite desmaquillante con CBD en el primer paso.
  2. Hidratación dirigida: una crema o un sérum adecuado aplicado delicadamente.
  3. Regeneración: aplicación de un bálsamo reparador, ideal al acostarse o tras una exposición intensa (frío, sol, contaminación).
  4. Cuidado semanal: una mascarilla para ofrecer un descanso a la piel y reforzar la barrera cutánea.

Esta rutina se ajusta fácilmente según las necesidades, la edad o la temporada.

Composición: enfoque en la etiqueta

Así, los consumidores informados ahora examinan las listas INCI para detectar ingredientes controvertidos. Por ello, con el CBD, atención al origen: prefiera un cáñamo orgánico, cultivado sin pesticidas, y un proceso de extracción suave (idealmente por CO2). Finalmente, verifique el contenido de CBD, su pureza y la presencia concomitante de otros ingredientes naturales.

Para descifrar una etiqueta:

  • Cannabidiol (CBD): principio activo, a verificar en % o mg.
  • Cannabis Sativa Seed Oil: aceite de semillas de cáñamo, no psicotrópico, muy rico en ácidos grasos esenciales.
  • Ausencia de THC o tasa legalmente inferior al 0,2%.
  • Presencia de aceites vegetales vírgenes, extractos botánicos o conservantes naturales derivados de la fermentación.

En resumen, esta atención a la formulación garantiza un cuidado respetuoso con la fisiología de la piel y los desafíos ecológicos contemporáneos.

Ideas recibidas: distinguir lo verdadero de lo falso para los productos de belleza con cbd

Sin embargo, el CBD aún sufre varias confusiones, a menudo mantenidas por el desconocimiento de las diferencias entre cannabis, cáñamo industrial y sustancias psicotrópicas. Así, recordemos:

  • El CBD no es tóxico y no provoca ningún efecto euforizante.
  • El uso externo de productos con CBD no altera la percepción ni la vigilancia.
  • Estos cuidados faciales no están reservados a una edad o tipo de piel específicos: se adaptan según las mezclas de ingredientes y las necesidades individuales.

De hecho, ante el aluvión de información contradictoria, el diálogo con un profesional o el acceso a una ficha técnica detallada sigue siendo la mejor garantía para una elección informada.

Enfoque en algunos productos emblemáticos

En cbd-certified, la gama se distingue por la variedad y la calidad. Algunas referencias ilustran la vitalidad de este segmento:

  • Sérum antiimperfecciones con CBD y niacinamida: un imprescindible para pieles jóvenes o mixtas.
  • Crema facial hidratante CBD y aloe vera: una caricia diaria que reconforta sin engrasar.
  • Bálsamo corporal reparador con CBD y manteca de karité: ideal después del deporte o en invierno.
  • Roll-on calmante CBD y extracto de árnica: el toque local en caso de pequeños golpes o rigideces.

Cada textura, cada aroma, cada eficacia lleva la marca de un enfoque de investigación e innovación.

¿Cómo elegir entre las innumerables ofertas?

Algunos criterios facilitan la selección:

  • Transparencia: origen del cáñamo, modo de fabricación, certificaciones orgánicas.
  • Adaptación: afinidad con tu tipo de piel y tus preocupaciones cosméticas.
  • Compatibilidad: ausencia de alérgenos o sustancias controvertidas.
  • Sinergia de ingredientes: CBD combinado con aceites esenciales, extractos botánicos o activos innovadores (vitamina C, ácido hialurónico).

¿Qué esperar durante los primeros usos?

Así, las sensaciones difieren: suavidad, confort inmediato, atenuación de tiranteces o disminución de rojeces. Por otra parte, para una acción más profunda (sobre la uniformidad del tono o la regulación del sebo), se necesitan algunas semanas de constancia.

Algunos notan rápidamente:

  • Menos brillos
  • Un tacto más satinado
  • Menos reacciones a los cambios de temperatura o al estrés

Así, la dermatología natural da aquí un paso apreciable: el del efecto sentido sin agresión.

Las tendencias futuras

Así, el segmento evoluciona sin cesar. Además, las innovaciones ahora se centran en el microbioma cutáneo, el anti-edad natural y la personalización extrema de las fórmulas. Por otra parte, también se observa la aparición de productos para hombres, adolescentes, o incluso formatos solidarios (envases reciclados, apoyos a la agricultura local).

En efecto, el universo de los cosméticos con CBD aún promete grandes sorpresas para quienes buscan equilibrio, ética y eficacia. Finalmente, en CBD-Certified, esta invitación a romper los moldes se vive cada día, con la promesa de una belleza que combina lo mejor de la naturaleza y la exigencia de la ciencia.

Leer

Legislación CBD Italia 2025 : la nueva prohibición

Romain Lyomat

Desde abril de 2025, un cambio radical en la legislación CBD en Italia trastorna el sector del cannabidiol. De hecho, el gobierno italiano publicó un decreto de seguridad que prohíbe la venta de numerosos productos a base de CBD, incluyendo las flores de CBD y las resinas, asimilándolos a sustancias estupefacientes.

Por lo tanto, esta decisión, fuertemente criticada por los actores del mercado, abogados y consumidores, podría tener un impacto duradero en las tiendas de CBD en Italia y la libre circulación de productos en la Unión Europea. Así, aquí hay un análisis detallado y actualizado de la legislación CBD Italia 2025.


Legislación CBD Italia 2025 : la nueva prohibición

¿Qué dice el decreto CBD publicado en abril de 2025?

Primero, el decreto-ley del 4 de abril de 2025, llamado "decreto de seguridad", inscrito en una voluntad política de represión aumentada, modifica el marco regulatorio relativo al cannabis. Luego, clasifica ahora todos los productos derivados del cannabis, incluidos aquellos que contienen solo CBD, como estupefacientes, excepto los utilizados en un marco estrictamente médico y farmacéutico.

Productos ahora prohibidos:

  • Flores de CBD secas (inflorescencias)
  • Resinas de CBD
  • Aceites de CBD de espectro amplio y espectro completo
  • Productos comestibles o bebidas que contienen CBD
  • Complementos alimenticios con CBD
  • E-líquidos y cartuchos de CBD
  • Productos cosméticos que contienen CBD

Sin embargo, a diferencia de la regulación europea, el decreto no distingue entre el CBD (no psicoactivo) y el THC (sustancia psicoactiva). En consecuencia, esta confusión genera importantes preocupaciones legales.

Legislación CBD Italia 2025: ¿cuáles son los riesgos?

Desde la publicación del decreto, la situación está clara: la posesión, venta o transformación de CBD en Italia se considera una infracción penal, al igual que las drogas clasificadas. Esto implica:

  • Cierres administrativos inmediatos de las tiendas de CBD
  • La incautación de existencias de productos, independientemente de su contenido de THC
  • Procesos judiciales por infracción a la ley de estupefacientes
  • Un impacto directo en importadores, distribuidores y comerciantes electrónicos

Además, los clientes particulares también pueden ser sancionados en caso de control, incluso por la simple posesión de productos comprados legalmente en el extranjero.

¿Una legislación sobre CBD en Italia en contradicción con la Unión Europea?

De hecho, la legislación CBD Italia 2025 contradice claramente la jurisprudencia del TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea), que en 2020 dictaminó que el CBD no puede considerarse una droga en ausencia de efecto psicoactivo y que su prohibición nacional es ilegal si el producto se fabrica legalmente en otro país miembro.

Actualmente hay varios recursos en curso en Italia, promovidos por:

  • Sindicatos profesionales del sector del cáñamo
  • Juristas especializados en derecho europeo
  • ONG que trabajan por las libertades individuales

Por lo tanto, es probable que la ley CBD Italia 2025 sea enmendada, suspendida o anulada en los próximos meses.

¿Qué hacer si consume o vende CBD en Italia?

Se requiere precaución. Aquí están los consejos clave para evitar cualquier riesgo:

  • No pida CBD en línea con destino a una dirección italiana.
  • No introduzca ningún producto a base de CBD en su equipaje o vehículo si viaja a Italia.
  • Si tiene una tienda física, suspenda inmediatamente la venta de cualquier producto que contenga CBD.
  • Conserve sus facturas y certificados de análisis por si se abre un procedimiento judicial.

Mientras se espera una aclaración o un cambio en la ley, se aconseja actuar con extrema prudencia.

CBD Certified: nuestra posición sobre la legislación CBD Italia 2025

En CBD Certified, nos comprometemos con un sector ético, natural y conforme a las normas europeas. Frente a esta legislación CBD Italia 2025, hemos decidido:

  • Suspender temporalmente los envíos a Italia
  • Informar a nuestros clientes sobre los riesgos relacionados con esta ley
  • Apoyar a los actores del sector movilizados para la defensa del CBD legal

Seguimos firmemente convencidos de que el CBD, no adictivo y no psicotrópico, no debe confundirse con sustancias ilícitas.

Resumen: puntos esenciales de la legislación CBD Italia 2025

Elemento Detalle
Fecha de entrada en vigor 4 de abril de 2025
Estatus del CBD Sustancia estupefaciente, salvo uso médico
Productos afectados Flores, resinas, aceites, complementos, e-líquidos
Sanciones Cierre, incautación, procesos judiciales
Conflicto europeo No conforme con el derecho de la Unión Europea

Conclusión

Así, la legislación CBD Italia 2025 introduce una inseguridad jurídica importante para los actores del sector y los consumidores. Además, esta medida, considerada excesiva por muchos expertos, va en contra de los principios europeos de libre circulación y de la distinción entre productos psicotrópicos y naturales.

Por esta razón, CBD Certified continuará defendiendo un CBD legal, natural, controlado y transparente, e informando a sus clientes sobre las evoluciones regulatorias en Europa.

Finalmente, artículo actualizado en julio de 2025. Este contenido se proporciona solo con fines informativos y no constituye un consejo legal.

Leer

7 Razones por las cuales el CBD Puede Calmar Su Mente

Romain Lyomat

7 Razones por las cuales el CBD Puede Calmar Su Mente

El CBD (cannabidiol) ha ganado popularidad en los últimos años como un remedio natural contra el estrés, la ansiedad y para mejorar el bienestar mental general. A diferencia del THC, el CBD no provoca un efecto psicoactivo, sino que interactúa con el sistema endocannabinoide del cuerpo para promover la relajación y el equilibrio. Ya sea consumido en forma de vapeo, aceites o productos comestibles, el CBD puede ser una herramienta poderosa para alcanzar un estado de calma mental.

El CBD actúa interactuando con el sistema endocannabinoide (SEC), que regula diversas funciones fisiológicas, incluyendo el estado de ánimo, el dolor y la respuesta al estrés. Afecta principalmente a los receptores CB1 y CB2 de manera indirecta, modulando la actividad de los neurotransmisores en lugar de unirse directamente a ellos. El CBD también influye en los receptores de serotonina, dopamina y GABA, promoviendo así el equilibrio de la química cerebral. Además, reduce los niveles de cortisol (hormona del estrés) y apoya la neurogénesis (crecimiento de células cerebrales), contribuyendo así a la función y estabilidad global del cerebro.

Aquí hay siete razones por las cuales el CBD puede ayudarte a calmar tu mente.

1. Reduce la ansiedad y el estrés

Los vapes de CBD en el Reino Unido son ampliamente reconocidos por su capacidad para reducir la ansiedad y el estrés al interactuar con los receptores de serotonina en el cerebro. Estudios sugieren que pueden ayudar a regular el estado de ánimo y a disminuir los niveles de cortisol, la hormona responsable del estrés. Vaporizar CBD ofrece una forma rápida de experimentar estos beneficios, lo que lo convierte en una opción preferida para aquellos que sufren de ansiedad aguda.

2. Favorece un mejor sueño

Una mente tranquila a menudo es sinónimo de un sueño de calidad. El CBD puede ayudar a mejorar los ciclos de sueño al tratar problemas comunes como el insomnio, la agitación y la ansiedad nocturna. Al fomentar la relajación y reducir los pensamientos intrusivos, el CBD permite conciliar el sueño más rápidamente y dormir más tiempo. Muchos usuarios encuentran que vapear CBD antes de acostarse les ayuda a relajarse y prepararse para una noche reparadora.

3. Equilibra el estado de ánimo y el bienestar emocional

El CBD contribuye a mantener un equilibrio emocional al regular las funciones de los neurotransmisores en el cerebro. Se ha demostrado que aumenta los niveles de dopamina y serotonina, promoviendo así sentimientos de felicidad y relajación. Aquellos que sufren de cambios de humor o angustia emocional pueden beneficiarse de un uso regular del CBD, ya sea en forma de aceite, gomitas o vape.

4. Atenúa los síntomas de la depresión

La interacción del CBD con los receptores cerebrales responsables de la regulación del estado de ánimo lo convierte en una alternativa natural prometedora para aliviar la depresión. Algunos estudios sugieren que el CBD estimula la neurogénesis (crecimiento de nuevas células cerebrales) en las áreas relacionadas con el control emocional. Aunque no reemplaza un tratamiento médico profesional, integrar el CBD en su rutina—por ejemplo, en forma de vapeo para un alivio rápido—puede ayudar a fortalecer la resiliencia emocional.

5. Relaja el sistema nervioso

El CBD tiene un efecto calmante sobre el sistema nervioso, reduciendo la hiperactividad y favoreciendo la relajación. Esto puede ser particularmente beneficioso para las personas propensas a ataques de pánico o al estrés crónico. Vaporizar CBD es una de las formas más rápidas de sentir sus efectos relajantes, permitiendo un alivio inmediato en situaciones estresantes.

6. Reduce la fatiga mental y mejora la concentración

El agotamiento mental puede dificultar la concentración y la realización de las tareas diarias. El CBD ayuda a combatir la fatiga mental al reducir la inflamación relacionada con el estrés en el cerebro y al apoyar la función cognitiva. Muchas personas utilizan el CBD para mejorar su concentración y claridad mental, especialmente en entornos de trabajo o estudio exigentes.

7. Una alternativa natural a los medicamentos

A diferencia de los medicamentos recetados para la ansiedad y la depresión, el CBD ofrece una alternativa natural con pocos efectos secundarios. Muchos medicamentos farmacéuticos pueden provocar adicción y síntomas de abstinencia, mientras que el CBD generalmente es bien tolerado. El vapeo de CBD permite, en particular, a los usuarios controlar fácilmente su dosificación y adaptar su consumo según sus necesidades.

Legalidad y precauciones

El uso del CBD depende de la edad y varía según las regulaciones legales, las consideraciones de seguridad y las necesidades de salud individuales. En la mayoría de los países, los productos de CBD están legalmente restringidos a personas de 18 o 21 años o más, especialmente para las formas vaporizables o ingeribles. Sin embargo, en algunos casos médicos, el CBD puede ser recetado a niños, especialmente para la epilepsia (ejemplo: Epidiolex, aprobado por la FDA). Siempre se recomienda verificar las leyes locales y consultar a un profesional de la salud antes de administrar CBD a menores.

Conclusión

El CBD es un remedio natural versátil para calmar la mente, reducir la ansiedad y mejorar el bienestar general. Ya sea que prefieras el vapeo para un alivio instantáneo o los aceites y productos comestibles para efectos prolongados, integrar el CBD en tu rutina diaria puede contribuir a un estado mental más equilibrado y sereno. Al igual que con cualquier suplemento, se recomienda consultar a un profesional de la salud para determinar la dosis adecuada y el método que se adapte a tus necesidades.

Leer

THÈME PAGE BLOG

GemPages

Leer

Aceite de CBD prensado en frío: beneficios y usos

Romain Lyomat

El aceite de CBD ocupa hoy un lugar destacado en el mercado de productos de bienestar de origen natural. Desde hace algunos años, una versión especialmente apreciada atrae la atención de los conocedores: el aceite de CBD prensado en frío. Este método de extracción, suave y artesanal, seduce por sus cualidades únicas y la experiencia sensorial que promete. Déjese guiar en el descubrimiento de sus especificidades y de lo que puede ofrecer a su rutina.

Aceite de CBD prensado en frío

¿Qué es el aceite de CBD prensado en frío?

A diferencia de los aceites procedentes de procesos complejos e industriales, el aceite de CBD prensado en frío se beneficia de una extracción simple. Como con el aceite de oliva virgen, se aplica una presión mecánica sobre las semillas o partes seleccionadas del cáñamo, a baja temperatura. Este cuidado evita la degradación del cannabidiol (CBD) y de otros componentes activos.

El resultado obtenido es un aceite crudo, auténtico, con una concentración de CBD, cuyo color varía del verde profundo al ámbar, reflejando la riqueza natural del vegetal. El sabor, más característico, encanta a quienes aprecian los productos cuya autenticidad prima sobre la neutralidad gustativa.

Los puntos fuertes de la presión en frío:

  • Preservación de la integridad de los fitocannabinoides, terpenos y CBD
  • Ausencia de disolventes químicos
  • Valoración del sabor natural del cáñamo
  • Método respetuoso con el medio ambiente

En otras palabras, elegir un aceite de CBD prensado en frío es redescubrir la planta en su forma más fiel.

Proceso de fabricación

El proceso de prensado en frío se inspira en métodos ancestrales de extracción, especialmente apreciado para la extracción de aceites ricos en CBD. Aquí están las etapas clave:

  1. Selección rigurosa de las semillas o flores de cáñamo ricas en CBD: solo se retienen las materias primas de excelente calidad, preferentemente de agricultura ecológica, garantizando así un origen bio del producto final.
  2. Limpieza y selección para eliminar todas las impurezas, garantizando un aceite puro.
  3. Presión mecánica a temperatura controlada (generalmente por debajo de 40°C), sin recurrir al calor excesivo ni a agentes químicos.
  4. Filtración suave, que permite obtener un aceite claro mientras se preservan las moléculas sensibles.
  5. Envasado en botellas opacas para proteger el aceite de la luz, esencial para la preservación de sus beneficios.

En cada etapa, prevalece el respeto por los elementos naturales, lo que da una calidad superior difícil de igualar por otros métodos.

Por qué esta distinción tiene sentido

Muchos se preguntan ante la diversidad de aceites de CBD disponibles. ¿Qué se gana al elegir una versión prensada en frío? La respuesta se encuentra tanto en sus cualidades organolépticas como en su capacidad para manejar el estrés y mejorar el sueño gracias a su composición preservada.

La ausencia de procesos agresivos permite conservar:

  • El espectro completo de cannabinoides, incluyendo el CBD pero también el CBG, CBC o incluso CNB
  • Los flavonoides, terpenos y CBD responsables de los aromas y a menudo citados por sus efectos sinérgicos
  • Los ácidos grasos esenciales, omega 3 y 6, que favorecen el equilibrio alimentario

Por el contrario, algunos métodos de extracción que utilizan disolventes dejan residuos indeseables o alteran el producto. Prensada en frío, el aceite de CBD prensado en frío se acerca al alimento noble.

Comparación de los métodos de extracción

Método Temperatura Disolventes utilizados Respeto a los componentes Calidad gustativa Impacto ambiental
Presión en frío Baja (< 40°C) Ninguno Excelente Auténtico Bajo
Extracción CO2 Alta/moderada CO2 supercrítico Buena, parcial Neutro Bajo
Disolventes químicos Variable Etanol, butano Media Alterado Medio
Aceite calentado Alto Ninguno De bajo a medio Alterado Bajo

Esta comparación resalta el lugar privilegiado otorgado a la técnica de prensado en frío para el CBD, tanto en términos de pureza como de responsabilidad ambiental, especialmente cuando se utiliza en administración sublingual.

El aceite de CBD prensado en frío es especialmente apreciado por sus numerosos beneficios. Este método de producción preserva la integridad de los cannabinoides y terpenos, lo que garantiza un aceite rico y eficaz. Además, gracias a la ausencia de disolventes, ofrece una autenticidad gustativa única y un perfil ecológico responsable, lo que responde a las crecientes expectativas de los consumidores preocupados por el medio ambiente y su salud.

Un valor para el bienestar diario

Los usuarios de 30 a 55 años, preocupados por preservar su vitalidad, buscan más que un simple producto de moda. El aceite de CBD prensado en frío encaja precisamente en este deseo de autenticidad y eficacia. Su perfil rico lo convierte en un aliado potencial en el día a día para:

  • Acompañar la gestión del estrés y la ansiedad con productos a base de CBD, favoreciendo un alivio natural
  • Contribuir a un mejor sueño sin pesadez al despertar
  • Aliviar ciertas tensiones corporales, gracias a la acción combinada del CBD y otros componentes naturales
  • Apoyar la claridad mental durante días ocupados gracias al CBD

Estos supuestos beneficios del aceite de CBD han convencido a una amplia comunidad de usuarios conscientes y atentos a su bienestar, aunque la normativa no permite reclamar propiedades terapéuticas específicas.

¿Cómo reconocer un aceite prensado en frío auténtico?

Varios indicadores permiten distinguir un aceite de CBD de calidad:

  • Mención explícita "prensado en frío" en la botella o en la ficha del producto
  • Transparencia sobre el origen del cáñamo (Francia, Europa, agricultura ecológica)
  • Certificados de análisis que garantizan la ausencia de residuos indeseados, el contenido real de CBD y la presencia de otros cannabinoides naturales
  • Apariencia visual, un color verde o marrón, lejos de los aceites incoloros y refinados
  • Sabor pronunciado, ligeramente amargo o herbáceo, garantía de autenticidad

Frente a la multiplicación de referencias en el mercado, estos criterios, incluyendo el contenido en CBD, ayudan a elegir con total confianza.

Consejos de uso diario

El aceite de CBD de calidad prensado en frío se suele degustar sublingualmente, unas gotas bajo la lengua para una rápida asimilación. También puede integrarse en recetas culinarias frías para conservar todas sus propiedades.

Algunas ideas:

  • En una ensalada de verduras crudas con un toque de CBD
  • Aromatizado con CBD en una vinagreta
  • Añadido al yogur o en una tostada, el CBD puede realzar el bienestar diario

Se recomienda comenzar con dosis bajas de CBD, observar la reacción durante algunos días y luego adaptar la cantidad según la sensación.

Enfoque en la conservación

Debido a la ausencia de refinado y conservantes, este aceite de CBD prensado en frío requiere un cuidado particular para mantenerse en condiciones óptimas. La exposición a la luz, al calor o al aire puede alterar el sabor y la estructura de las moléculas activas.

Algunas reglas simples:

  • Siempre cerrar la botella después de usarla
  • Conservar en un lugar fresco, protegido de la luz
  • No superar la fecha límite recomendada por el fabricante

Este respeto por las condiciones de conservación garantiza una experiencia fiel al origen y maximiza los beneficios potenciales de cada botella.

Para profundizar

El auge del aceite de CBD prensado en frío responde a una evolución profunda de las expectativas: más naturalidad, transparencia y eficacia. Este producto está dirigido a quienes, entre 30 y 55 años, ya no desean hacer compromisos entre placer, calidad y beneficios percibidos.

Gracias a la riqueza de sus componentes, a su modo de extracción tradicional y a su sabor característico, el aceite de CBD prensado en frío se integra perfectamente en una rutina de bienestar contemporánea y exigente. Redefine la relación entre producto natural y eficacia, para consumidores que quieren combinar lo mejor del cáñamo con su equilibrio diario.

Leer