-10% EN TU PRIMER PEDIDO CON EL CÓDIGO BIENVENIDO - ENTREGA 48/72h EN UE Y REINO UNIDO, GRATIS A PARTIR DE 69€.

Una dieta apta para deportistas

Escrito por: Romain Lyomat

|

Una dieta apta para deportistas

Escuche este artículo:

En este artículo exploraremos la importancia de una dieta adecuada para los deportistas. Discutiremos los fundamentos nutricionales esenciales para el rendimiento deportivo antes de analizar el intrigante concepto del dopaje alimentario. A continuación, se examinará el control del peso durante la temporada, destacando su papel crucial en el equilibrio del atleta. Finalmente, analizaremos el CBD como un aliado potencial para los atletas modernos.

Conceptos básicos nutricionales

El papel esencial de los macronutrientes: una dieta adaptada a los deportistas

La nutrición es un pilar fundamental del rendimiento deportivo. Uno de los elementos clave es la ingesta adecuada de macronutrientes : proteínas, carbohidratos y lípidos. La proteína favorece la conservación y el desarrollo de la masa muscular, un aspecto crucial para cualquier deportista. Una investigación expuesta por Science Daily en 2020 destaca la importancia de una ingesta adecuada de proteínas para los deportistas. Los carbohidratos son el combustible preferido del cuerpo durante el esfuerzo físico intenso, mientras que los lípidos ofrecen una fuente de energía más sostenible.

macro-nutriments protéines glucides et lipides

Hidratación: un factor que a menudo se pasa por alto

La otra faceta importante de la dietética deportiva tiene que ver con la hidratación . Solemos restar importancia a su importancia a pesar de que juega un papel crucial en el funcionamiento óptimo del cuerpo humano y por tanto en el rendimiento deportivo. El agua facilita notablemente el transporte de nutrientes a las células y participa en el proceso de termorregulación durante la actividad física sostenida. La deshidratación puede provocar una disminución significativa del rendimiento físico y cognitivo, provocando agotamiento o insolación en situaciones extremas. Por ello, es fundamental para cualquier deportista asegurarse una correcta hidratación antes, durante y después de cada entrenamiento o competición.

Dietética y rendimiento deportivo.

Secretos previos al ejercicio

La nutrición antes del ejercicio es un paso crucial para un deportista. Se recomienda consumir alimentos ricos en carbohidratos complejos como cereales integrales o pan integral. Además, aportan la vitalidad necesaria para un rendimiento físico óptimo. Para asegurar una correcta digestión, estos alimentos se deben consumir aproximadamente de 2 a 4 horas antes de empezar a hacer ejercicio.

Rendimiento Nutritivo: una dieta adaptada a los deportistas 

Durante el ejercicio, mantener una buena nutrición sigue siendo esencial. Hay que darle importancia para poder cubrir las necesidades energéticas del organismo sin desestabilizar su equilibrio. Por ello sugerimos una hidratación regular y moderada para prevenir la deshidratación, pero también el consumo de alimentos en pequeñas cantidades ricos en hidratos de carbono simples como frutos secos o miel. Estos proporcionan un aporte energético rápido y de fácil asimilación por el organismo.

Recuperación post-esfuerzo: importancia vital

La fase post-ejercicio merece tanta atención en el proceso nutricional del deportista. Además, los factores clave residen en una hidratación controlada, asociada a una ingesta suficiente de proteínas para estimular la reparación muscular. Pero además, evitan cualquier deficiencia que pueda afectar al rendimiento posterior. Se debe consumir una comida completa rica en proteínas (carnes magras, pescado) y carbohidratos (pasta, arroz) dentro de las 2 a 3 horas posteriores al ejercicio para una recuperación óptima.

recuperation post effort

Entendiendo el dopaje alimentario

Abordemos ahora un tema delicado: el dopaje alimentario. Una lacra presente entre determinados deportistas, que requiere un análisis riguroso para evitar peligros. De hecho, es vital distinguir la optimización nutricional de las maniobras dietéticas prohibidas.

El dopaje dietético se refiere al uso de sustancias naturales o sintéticas destinadas a optimizar el rendimiento físico más allá del potencial normal del cuerpo humano. Esto puede implicar suplementos dietéticos no regulados que contengan, por ejemplo:

  • Estimulantes como la cafeína o la efedrina,
  • Hormonas de crecimiento,
  • Esteroides anabólicos,
  • Agentes enmascarantes como diuréticos,
  • O incluso productos sanguíneos como la EPO.

Comprender estas acciones nos permite tomar conciencia de ellas y, sobre todo, resistir sus seductoras promesas, perjudiciales para nuestra salud. Así, estas sustancias pueden provocar efectos devastadores a largo plazo, afectando gravemente al sistema cardiovascular, hepático o endocrino.

Es fundamental adoptar una visión ética del deporte y comprender que no se debe comprometer la salud por una actuación fugaz. Favorece siempre una dieta adaptada a tus necesidades específicas como deportista, sin sucumbir a las tentaciones del dopaje alimentario.

Control de peso en temporada: una dieta adaptada a los deportistas 

El control del peso durante la temporada es un gran desafío para los deportistas. Las variaciones en la masa corporal pueden influir mucho en el rendimiento y el confort general. Por ello es fundamental adoptar una dieta específica que respete el equilibrio nutricional sin perjudicar la condición física.

Para controlar el peso de forma eficaz, elige alimentos ricos en proteínas y bajos en grasas saturadas, manteniendo una buena hidratación. Asimismo, introducir gradualmente carbohidratos complejos antes de una competición puede ayudar a mantener la energía necesaria durante la actividad deportiva.

También es fundamental estar al tanto de las tendencias dietéticas actuales. Entre ellos, destacamos la creciente importancia concedida a las dietas adaptadas en función del metabolismo personal y de las exigencias específicas del deporte practicado.

Cada atleta tiene necesidades nutricionales únicas que deben abordarse para mejorar su rendimiento y bienestar durante toda la temporada.

CBD, ¿un aliado para los deportistas?

Los beneficios del CBD en la recuperación física: una dieta apta para deportistas

En el mundo del deporte la recuperación física es de suma importancia. El dolor y la inflamación muscular son problemas recurrentes entre los deportistas. Por tanto, es fundamental gestionar eficazmente para mantener un nivel óptimo de rendimiento. Aquí es donde entra en juego el cannabidiol, más conocido por el acrónimo CBD. El CBD, un compuesto no psicoactivo derivado del cannabis, tiene propiedades beneficiosas para favorecer la recuperación después del ejercicio intenso. Por lo que actúa sobre el sistema endocannabinoide, regulando funciones como el sueño y el manejo del dolor.

bienfaits du cbd sur la recuperation physique

CBD: un antiinflamatorio natural

Más allá de sus efectos favorables sobre el sueño y el dolor, el CBD ha demostrado su potencial como antiinflamatorio natural. determinados receptores proinflamatorios y estimulando aquellos con efecto antiinflamatorio, según varios estudios. Para los atletas que enfrentan inflamación relacionada con sus entrenamientos intensos, el uso de productos de CBD podría ofrecer una solución natural sin efectos secundarios significativos.

Seleccionar tus productos de CBD: algunas recomendaciones

Es fundamental elegir productos de calidad para aprovechar plenamente los beneficios del CBD. Opte preferentemente por productos orgánicos, elaborados a partir de aceite vegetal, con una concentración de CBD claramente especificada. Asegúrate también de que contengan poco o nada de THC, el compuesto del cannabis que tiene efectos psicoactivos. No dude en pedirle ayuda a su farmacéutico o médico en su elección.

Más artículos sobre el mismo tema:

STAY UP TO DATE

Submit your email to get updates on products and special promotions.